Con la tecnología de Blogger.

jueves, 12 de enero de 2012

¿La última Ofrenda?



Sin querer se hace una ofrenda que pacta con el dolor,
o pasa un ángel, se hace leyenda
y se convierte en...
-Silvio Rodríguez

My quest for truth revealed
no happy ending
de una cancioncilla oída por allí
Esta es la entrada de este blog que por más tiempo ha estado en espera... y que más ha cambiado de tema y contenido, pero todas las esperas terminan y todos los patrones se reajustan.

De vez en cuando, llega un determinado momento (generalmente precedido por una cadena de acontecimientos imprevisibles) que te impulsa a decir (o, más profundamente, a sentir) aquí es cuando se deja un hito o A partir de este momento es necesario olvidar (o recordar) algo. Esta sensación  es generalmente la señal que indica una o varias cosas dignas de prestarles atención y que de otro modo, han quedado suprimidas, negadas o enmudecidas detrás de las razones que fuesen o, por otro lado, la inevitable necesidad de que algo que se cree conocido o se da por cierto no lo era tanto.

Más importante aun es cuando ese proceso de transformación, lo que ocurre antes de lanzar tu hito o de marcarlo, es darte cuenta que las reglas sobre las que sostenías tu mundo cotidiano ya no valen o algo a lo que no le puedes poner nombre hace que te des cuenta del flujo del tiempo y como todo lo que percibes es alterado a tu alrededor. Y que todo aquello que creías resulta no ser precisamente de la manera en que lo pensabas... y luego surge la pregunta ¿Y cuando fue así?

Te puedes dar cuenta también que no es que el mundo haya cambiado, es que simplemente el significado de algunas cosas se ha trastocado sin que te des cuenta, ya sea por algo que leíste, conversaste o aprendiste tras detenerte, brevemente a pensar un poco "las cosas".



Y, en cierto modo este hito que se pone es también una celebración de aquello que nos ha sido permitido vivir y una advertencia porque lo que viene, creado con sacrificio y voluntad, será siempre, a pesar de las dificultades, tan diferente como necesario. Y tal como menciona el título de la entrada, es tiempo de Ofrendar lo aprendido en este año que se fue. Varias son las fuentes principales del contenido de la obra, en particular el nunca mencionado explicitamente Igor Caruso, siendo sus citas del enorme texto La separación de los amantes así como algunos conocidos, como Stanislaw Lem, Haruki Murakami y otros más.

Espero que la disfruten y parafraseando a Miki en la cita que este año no se incluyó, que puedan extraer de este momento una tonelada de conocimiento que pueda plasmarse como prosa, verso o panorama.
Nos vemos por el camino.

Y no... no sé si será la última.




OFRENDA 2011 por irr256

Read more...

viernes, 16 de septiembre de 2011

The Ballad Tour

Todo comenzó como una especie de Reto en Facebook con mi amigo Oscar.

Comenzó con él poniendo una balada en su muro, después de lo cual, por alguna razón que desconozco (mi estado emocional del momento habrá tenido algo que ver, me imagino) y bueno, por el camino surgió la idea de hacer una compilación de las "mejores" (esto, claro, es totalmente a gusto del autor) y quemarlas en un CD para regalarselas a alguien especial.

En medio de la faena, y con lágrimas de por medio, me percaté que el concepto de balada es más que la simple-cursi, canción de amor, y que de hecho va más allá, de acuerdo a la real academia:


balada.
(Del prov. balada).
  1. f. Canción de ritmo lento y de carácter popular, cuyo asunto es generalmente amoroso.
  2. Composición poética de carácter lírico dividida generalmente en estrofas iguales, y en la cual, por lo común, se refieren sencilla y melancólicamente sucesos legendarios o tradicionales.
  3. f. Composición poética provenzal dividida en estrofas de varia rima que terminan en un mismo verso a manera de estribillo.

Y dicho lo anterior, armé una lista en Youtube para compartirla. Algunas de las canciones de la lista a continuación:

Dare - Beneath the Shining Water
Esta balada del grupo Galés de AOR abre la lista, no es la mejor canción de la banda y tampoco su mejor album, pero la voz de Darren Wharton se las ingenia para dar siempre en el blanco.


House of Lords - Remember my Name
Del Album Sahara, House of Lords tuvo sus tiempos interesantes, pero de lo mejorcito de aquello es este video con ambientación a lo mad max

Wig Wam - Bygone Zone
Los noruegos de Wig Wam tienen una dilatada carrera y una simpática propuesta musical, pero esta versión acústica te ataca con la guardia baja.

TeN - Someday
Este supergrupo de AOR de Manchester siempre pergeña baladas dignas de mención, y esta, perteneciente al Album The Robe es notable a pesar que la producción no estuvo a la altura.

Allen Lande - Reach a Little Longer
Rusell Allen y Jorn Lande cantando juntos son la mejor demostración de que "el todo es más que la suma de las partes" y aquí, mas que una balada es un himno que nos dice que nunca debemos abandonar nuestros sueños.

Pride of Lions - Interrupted Melody
Cuando Jim Peterik, el guitarrista de los legendarios Survivor formó este proyecto junto con el Cantante Toby Hitchcock, no pensé que saldrían tan buenas canciones como esta, que escuché una noche de año nuevo y fue "amor a primer oído"

Harem Scarem - Something to say
Esta agónica balada de los canadienses Harem Scarem es aun mejor por dos cosas: uno, el intro de guitarra acústica, muy bueno y la voz siempre a la altura de Harry Hess, el vocalista.

Gary Moore - One Day
Este tremendo tema del gran guitarrista irlandés Gary Moore no formaba parte de la lista original, y si está aquí hoy es gracias a mi amiga Adriana, que lo escuchó y le encantó.

Y bueno, esas son apenas algunos de los temas de la lista, si la quisieran escuchar completa, pueden hacerlo en el video ubicado lineas abajo:


Imagen: The Piano's Been Drinking por Hryck, hallada en Flickr

Read more...

lunes, 8 de agosto de 2011

Apostillas a "El Curso del Corazón"


De los buenos (o excelentes o grandiosos o trascendentes) libros que he leído alguna vez en la vida, El Curso del Corazón, de Michael John Harrison destaca sobresalientemente por varias razones las cuales, en cierto modo, puse en una reseña al respecto (ver el enlace en el nombre de la novela) que se publicó oportunamente en La Casa de Jarjacha. A lo largo de los varios años que han pasado desde entonces, me he encontrado a mí mismo regresando varias veces a sus páginas, en busca como de una respuesta o un detalle que se había pasado por alto en primer lugar.

Cierto es que si pretendemos clasificar a una novela como esta, tendríamos que hacer un esfuerzo considerable, ya que mora a caballo entre varios registros, estilos y tendencias y encontraríamos dentro de la narrativa fantástica escasos autores y obras que comparten ciertas similaridades con Harrison, por ejemplo: La Premio Nobel Doris Lessing en Instrucciones para un viaje al Infierno, el celebrado narrador japonés Haruki Murakami en Kafka en la Orilla o el maestro Jonathan Carroll en El Mar de Madera y cuya trama ya había sido prevista o al menos conceptualmente delineada por Borges en la Obertura de su Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, tal  como se menciona en la siguiente cita:

"...Bioy Casares había cenado conmigo esa noche y nos demoró una vasta polémica sobre la ejecución de una novela en primera persona, cuyo narrador omitiera o desfigurara los hechos e incurriera en diversas contradicciones, que permitieran a unos pocos lectores -a muy pocos lectores- la adivinación de una realidad atroz o banal."

Y, para los que hemos leído la novela, resulta casi inevitable recordar esa definición.

Para redondear esta entrada, termino con unas cuantas citas selectas extraídas del texto, cada una con un valor particular:

No es ningún triunfo sentir que has engañado a la vida. No puedes vivir intensamente si no es a costa de ti mismo.

Hay espermatozoides en esta lámina. Se los ve con nitidez ¿Qué hacen todos estos espermatozoides en una imagen religiosa?

Estos sitios son peligrosos. Te sublevan el espíritu.

El mundo superior se vacía de todo aquello que previamente lo ha atascado

Deja que tu corazón palpite sobre el mío, había escrito él. A ella le gustó tanto que aquello pronto se convirtió en una costumbre

Todo descubrimiento es un redescubrimiento de algo latente.

Creo que no imponemos nuestras inquietudes a los demás sino que las legamos como pequeñas herencias. Pierden entonces un significado, y redescubiertas años después en un cajón, de pronto cobra otro. Entreví que la Búsqueda se cimenta (¡y quizás el mismo corazón nos habla!) en estos cortocircuitos de la historia.

El espejo no es tan solo una arma. No tienen otra defensa, ni otro plan de ataque. El espejo les asegura que continúan existiendo. La pesadilla es siempre la misma: una identidad tan dominada por el padre que es invisible a la luz normal, tanto que ellos se desvanecen mientras miran.

En el núcleo de un autorretrato narcisista hay siempre una infinita desazón

Ese brumoso caballero europeo que desechó caballo y armadura para pelear a pie y con ropas de esparto, guiando a la plebs pauperum hasta las puertas de la ciudad santa (¿Qué me importa morir si estoy haciendo lo que quiero?)

Read more...

martes, 22 de marzo de 2011

El invento que cambió el mundo...


Y si, no estamos hablando del Internet.

La primera vez que oí la frase "La lavadora cambió el mundo más que el Internet" fue en un artículo de la BBC acerca de Los Mitos del Capitalismo donde se hacía referencia a las investigaciones del economista coreano Ha-Joon en tal sentido, y si bien le había tomado atención a la frase, no ha sido sino hasta la Conferencia del Maestro Hans Rosling en el evento TEDWomen llevado a cabo en Diciembre del año pasado, que he tomado conciencia real de lo que implicó en su momento, e implica para muchas personas en la actualidad, contar con una lavadora.

El vídeo de la conferencia, a continuación (aunque, lamentablemente, sin subtítulos aun. Ya vendrán...)


Si el amable lector ha logrado ver el vídeo hasta el final (o si no, igual va la explicación) notará que quizás, el mayor beneficio de la tecnología no es lo que esta pudede hacer con nosotros, sino los beneficios intangibles, como en el caso específico de Rosling, el tiempo que su familia tuvo para leer, aprender y culturizarse, que fue un componente fundamental de lo que él es ahora. No olvidemos eso.

Imagen: Washing Machine & Dryer, por grevillea

Read more...
Related Posts with Thumbnails

Acerca de Este Blog

Este blog reune notas con opiniones sobre todo, mucho, poco y nada, creaciones heroícas y no tanto, cosas oidas al pasar, citas no necesariamente citables y sobre todo, los devenires de una particular forma de percibir el mundo.

RPP Noticias

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP