No crecer... expandirse
y el crecimiento está en incrementar nuestras experiencias y no en cerrarnos a nuevas posibilidades
-De una entrada anterior
Cuida tus pensamientos, porque se volverán palabras Cuida tus palabras, porque se volverán actos Cuida tus actos, porque se harán costumbres Cuida tus costumbres, porque forjarán tu carácter Cuida tu carácter, porque formará tu destino... ...Y tu destino, es tu vida
-Citado de Ulaf Salcedo, ni idea de cual sea la fuente original
La idea vino surgiendo de una conversación sostenida con un amigo, a propósito de una conversación con motivo de la realización de "La Ofrenda" y de lo involucrado, pensado, sentido e imaginado al respecto de esta.
Uno de los objetivos "conscientes" de su realización era el poner en guardia a la mente de los espectadores sobre nuestros hábitos de pensamiento y nuestra adicción al lenguaje, en el sentido que, una vez obtenida o lograda una "etiqueta" que define a un ente aparentemente desconocido... nos conformamos con esto, y reasumimos nuestro estado de acostumbrada "normalidad" (aquí un comentario sobre el tema en el viejo blog, ir hasta el final de la entrada) es decir, actuamos como si nada pasara y seguimos con nuestras vidas más o menos como ya estaban, sin levantar la cabeza a ver que más está pasando.
En muchas ocasiones, también hablamos de como desearíamos cambiar ciertas costumbres, hábitos o preferencias que sabemos nos hacen perder tiempo, ser menos productivos, o nos apartan de lo que deseamos, pero las seguimos cometiendo... nos decimos "he decidido que, a partir de este momento, cambiaré" y bueno... no pasa nada porque Decidir no equivale a hacer si vas a cambiar, ¡cambia! no importa la magnitud del cambio tanto como el hecho de que estamos abandonando una forma acostumbrada de ser o de pensar respecto de un tema.
Existen, en mi modesto modo de entender, varias cosas que podemos hacer al respecto de este tema:
Creo honestamente que el aprender, de lo que sea, tiene que venir con la reflexión correspondiente y de ser capaces de extender nuestra conciencia, en base a lo que sabemos, hacia lo que nos rodea, comenzando con las personas de modo que deberíamos reemplazar en nuestro léxico la palabra "crecimiento personal" que peca de limitada y unidimensional por "expansión personal" que nos habla más claramente acerca de las variadas dimensiones en las que vivimos y sobre las que nos desarrollamos todo el tiempo.
Y para terminar esta nota, los dejo con un vídeo extraído del programa REDES en el que se comenta el texto del literato y científico Nassim Nicholas Taleb, quien en su libro "The Black Swan" habla de lo malos que somos como especie al tratar de anticipar el futuro. Parte de las muchas lecciones que debemos aprender para crecer -perdón, expandirnos-.
psicología reflexiones floro filosofía
psicología reflexiones floro filosofía
Del.icio.us Tags: psicología reflexiones floro filosofía
Uno de los objetivos "conscientes" de su realización era el poner en guardia a la mente de los espectadores sobre nuestros hábitos de pensamiento y nuestra adicción al lenguaje, en el sentido que, una vez obtenida o lograda una "etiqueta" que define a un ente aparentemente desconocido... nos conformamos con esto, y reasumimos nuestro estado de acostumbrada "normalidad" (aquí un comentario sobre el tema en el viejo blog, ir hasta el final de la entrada) es decir, actuamos como si nada pasara y seguimos con nuestras vidas más o menos como ya estaban, sin levantar la cabeza a ver que más está pasando.
En muchas ocasiones, también hablamos de como desearíamos cambiar ciertas costumbres, hábitos o preferencias que sabemos nos hacen perder tiempo, ser menos productivos, o nos apartan de lo que deseamos, pero las seguimos cometiendo... nos decimos "he decidido que, a partir de este momento, cambiaré" y bueno... no pasa nada porque Decidir no equivale a hacer si vas a cambiar, ¡cambia! no importa la magnitud del cambio tanto como el hecho de que estamos abandonando una forma acostumbrada de ser o de pensar respecto de un tema.
Existen, en mi modesto modo de entender, varias cosas que podemos hacer al respecto de este tema:
- Recordar que, independientemente de los hilos que mueven nuestro quehacer cotidiano, siempre existen cosas que escapan a nuestro conocimiento, algunos las llamas "circunstancias" otros "imprevistos" la clave aquí es mantenerse en guardia frente a cualquier cambio y abrazarlo, al principio, sobre todo, es extremadamente incómodo, pero debe hacerse
- Mantener la costumbre de mirar hacia los lados, hacia el otro, hacia lo que no necesariamente nos gusta, pero que merece ser entendido y valorado en su cabal dimensión: "nada de lo humano nos debe ser ajeno"
- Por otro lado, debemos desterrar la idea que existen momentos desprovistos de significado y transcursos absolutamente inútiles e improductivos, ya que no lo serán mientras ex-post podamos obtener alguna lección sobre nosotros mismos o sobre alguna otra cosa de ellos.
- Además -y como colofón- nos corresponde siempre el deber de, ante cualquier cosa que pase "en el mundo" examinar calmada y detenidamente ¿Qué es lo que esto implica para mí?
Creo honestamente que el aprender, de lo que sea, tiene que venir con la reflexión correspondiente y de ser capaces de extender nuestra conciencia, en base a lo que sabemos, hacia lo que nos rodea, comenzando con las personas de modo que deberíamos reemplazar en nuestro léxico la palabra "crecimiento personal" que peca de limitada y unidimensional por "expansión personal" que nos habla más claramente acerca de las variadas dimensiones en las que vivimos y sobre las que nos desarrollamos todo el tiempo.
Y para terminar esta nota, los dejo con un vídeo extraído del programa REDES en el que se comenta el texto del literato y científico Nassim Nicholas Taleb, quien en su libro "The Black Swan" habla de lo malos que somos como especie al tratar de anticipar el futuro. Parte de las muchas lecciones que debemos aprender para crecer -perdón, expandirnos-.


Del.icio.us Tags: psicología reflexiones floro filosofía
0 comentarios:
Publicar un comentario