La coniencia (no) explicada
Imágen: Stream of Consciousness, por Thomas M. Little
Entre tanta turbamulta y confusión a veces se impone una pausa para establecer algo de claridad, sobre todo si nos referimos a aquello que nos hace ser lo que somos, nuestra "mente".
Y pongo mente entre comillas porque aun no tenemos una teoría de la mente sólida y es que la mente, al ser un sistema complejo y -aun no- simulable, es el primerísimo campo de estudio que requiere un enfoque multidisciplinario, siendo tanto terreno de le neurobiología, la neurofisiología, la psiquiatría y la psicología (poca cosa ¿no?)
y aquí, para aclarar algo de la cuestión, El filósofo Daniel Dennett desmonta algunos bulos contra los que comúnmente creemos que SI SABEMOS de que va la conciencia.
Y pongo mente entre comillas porque aun no tenemos una teoría de la mente sólida y es que la mente, al ser un sistema complejo y -aun no- simulable, es el primerísimo campo de estudio que requiere un enfoque multidisciplinario, siendo tanto terreno de le neurobiología, la neurofisiología, la psiquiatría y la psicología (poca cosa ¿no?)
y aquí, para aclarar algo de la cuestión, El filósofo Daniel Dennett desmonta algunos bulos contra los que comúnmente creemos que SI SABEMOS de que va la conciencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario