¿Pobrecitos chunchos? y otras torpezas...
Si en algo puedo coincidir con el infame Andrés Bedoya Ugarteche y su más infame columna tan dignamente (o indignamente, según él mismo y algunos otros) premiada con el "reconocimiento" de la ONG survival Watch es en la frase que cita al inicio de tan ilustrada columna de cuyo título parafraseo el de esta nota.
Esta descripción es acertada y por más de una razón y aunque hacer comentarios sobre tal pieza de prosa excrementicia suene a sumarse al cargamontón y a pasar como Políticamente correcto me parece necesario por más de una cuestión.
Primero, sobre el "galardón" hay poco que no se haya dicho ya... sobre todo lo ya relatado por el útero y los comentarios del malapalabrero que cito a continuación:
Y es que, bien leida, la susodicha columna no es estrictamente racista, peca más de otras tras también históricas que hablan a las claras tanto de su autor como de a que grupo de interés (o presión, si se quiere) pertenece.
Primero, hace un juicio comparativo entre "culturas" o, si se entiende mejor, entre grupos sociales y juzga cuales funcionan y cuales no, lo cual no pasaría de una inexactitud o una exageración de no ser por la frase final que corona la columna (si, esa del napalm) entonces ¿en qué quedamos?
Y se trata de si estamos criticando a los chunchos por ser primitivos, salvajes y discriminadores (cuando, puesto en el contexto correcto, "nativo" no es diferente de "negro" o "cholo" o "adu" es decir, una forma de identificar a los del mismo grupo y por allí otra incoherencia de argumentación) ¿por qué apelar al ad baculum? ¿por qué justificarse a sí mismo mediante la razón para luego apelar a la fuerza? Y la respuesta cae por su propio peso: Lo de la razón no es más que "floro" para que la Fuerza pase por su camino.
Por lo anterior, la tan mentada columna no es un ejercicio de racismo, sino un esfuerzo denodado en otras aguas, bastante chatas por cierto, las de la estupidez, y es que tan lamentable discurso no consigue el cometido de denunciar la "manipulación" de la que son victima los "pobrecitos chunchos" sino se reduce al triste papel de un intelectual afectado de profundo desprecio hacia la diferencia.
Y bueno, si le damos una mirada al wordle de sus dos columnas de "defensa" ante el premio no es mucho mejor, especialmente si vemos el predominio en su contraargumentación de las mismas palabras de las que se le acusa... interesante.
Otra consecuencia interesante -y quizás útil- de la tragedia ocurrida en Bagua es el hecho que la selva y sus habitantes hayan pasado a ser el foco de atención por más de una razón una de estas (aunque publicada para iniciar un debate que esperemos, no se pierda en la cacofonía de los "asuntos nacionales") Hernando de Soto y el Instituto Libertad y Democracia han llevado la tan reconocida como criticado concepto de El Misterio del Capital a las comunidades de la selva y nos dejan con algunas interesantes revelaciones, veamos las imágenes:
El Misterio del Capital de los Indígenas Amazónicos from ILD on Vimeo.
El Misterio del Capital de los Indigenas Amazonicos - 2 from ILD on Vimeo.
El Misterio del Capital de los Indigenas Amazonicos - 3 from ILD on Vimeo.
Bagua, política, Peru, Hernando de Soto
Bagua, política, Peru, Hernando de Soto
Este país -ahora ya estoy seguro- fue diseñado y puesto en funcionamiento por una sociedad constituida por Aristófanes y Kafka. En realidad no es un país, es una suerte de patética tragicomedia o lúgubre "comotragedia".
Esta descripción es acertada y por más de una razón y aunque hacer comentarios sobre tal pieza de prosa excrementicia suene a sumarse al cargamontón y a pasar como Políticamente correcto me parece necesario por más de una cuestión.
Primero, sobre el "galardón" hay poco que no se haya dicho ya... sobre todo lo ya relatado por el útero y los comentarios del malapalabrero que cito a continuación:
3) El destino de la joyita está clarito en la web de la ONG. Cito: “El premio al artículo más racista del año es concedido a Correo, Perú, por…”. Dime qué parte no entiendes, broster; no engañes a tus posibles lectores.
4) El galardón intergaláctico a la nota más racista no recae en tus callos, ni siquiera en las de BU! (Bedoya Ugarteche): es para los dueños de Correo, es decir, recíbelo director del grupo EPENSA, don Luis Agois, quien preside a la vez el Consejo de la Prensa Peruana y ya se sabe por qué no dice nada al respecto dicha institución; tiene la ética sólo para la argolla.
Y es que, bien leida, la susodicha columna no es estrictamente racista, peca más de otras tras también históricas que hablan a las claras tanto de su autor como de a que grupo de interés (o presión, si se quiere) pertenece.
Primero, hace un juicio comparativo entre "culturas" o, si se entiende mejor, entre grupos sociales y juzga cuales funcionan y cuales no, lo cual no pasaría de una inexactitud o una exageración de no ser por la frase final que corona la columna (si, esa del napalm) entonces ¿en qué quedamos?
Y se trata de si estamos criticando a los chunchos por ser primitivos, salvajes y discriminadores (cuando, puesto en el contexto correcto, "nativo" no es diferente de "negro" o "cholo" o "adu" es decir, una forma de identificar a los del mismo grupo y por allí otra incoherencia de argumentación) ¿por qué apelar al ad baculum? ¿por qué justificarse a sí mismo mediante la razón para luego apelar a la fuerza? Y la respuesta cae por su propio peso: Lo de la razón no es más que "floro" para que la Fuerza pase por su camino.
Por lo anterior, la tan mentada columna no es un ejercicio de racismo, sino un esfuerzo denodado en otras aguas, bastante chatas por cierto, las de la estupidez, y es que tan lamentable discurso no consigue el cometido de denunciar la "manipulación" de la que son victima los "pobrecitos chunchos" sino se reduce al triste papel de un intelectual afectado de profundo desprecio hacia la diferencia.
Y bueno, si le damos una mirada al wordle de sus dos columnas de "defensa" ante el premio no es mucho mejor, especialmente si vemos el predominio en su contraargumentación de las mismas palabras de las que se le acusa... interesante.
Otra consecuencia interesante -y quizás útil- de la tragedia ocurrida en Bagua es el hecho que la selva y sus habitantes hayan pasado a ser el foco de atención por más de una razón una de estas (aunque publicada para iniciar un debate que esperemos, no se pierda en la cacofonía de los "asuntos nacionales") Hernando de Soto y el Instituto Libertad y Democracia han llevado la tan reconocida como criticado concepto de El Misterio del Capital a las comunidades de la selva y nos dejan con algunas interesantes revelaciones, veamos las imágenes:
El Misterio del Capital de los Indígenas Amazónicos from ILD on Vimeo.
El Misterio del Capital de los Indigenas Amazonicos - 2 from ILD on Vimeo.
El Misterio del Capital de los Indigenas Amazonicos - 3 from ILD on Vimeo.
0 comentarios:
Publicar un comentario